La Quinoa: El regalo de los Andes

LA QUINOA: EL REGALO DE LOS ANDES 

Esta semilla, a pesar de no ser cereal, puede consumirse como tal. Es originario del altiplano de los Andes. Con grandes propiedades nutricionales, aporta los ocho aminoácidos esenciales necesarios para formar proteína, se cocina en poco tiempo y se digiere fácilmente. Es un alimento que aporta más energía de la que consume. Ha entrado con fuerza en los hogares españoles porque, además de lo dicho, resulta muy versátil para la preparación de infinidad de recetas. Se pueden cocer, añadirlos a las sopas, usar como cereales o pastas y también fermentándola se obtiene cerveza o chicha, una bebida tradicional de los Andes.

Contiene muchas más proteínas y grasas que otros cereales, aunque éstas últimas son insaturadas en su mayoría, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la quinoa es semejante o levemente superior a un cereal, pues contiene menor cantidad de hidratos. Aporta una buena cantidad de fibra, puede llegar a los 15 gramos por cada 100, sobre todo, fibra insoluble tal como aportan la mayor parte de las semillas.

Es interesante saber también que en la quinoa destaca el contenido de potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, también aporta vitaminas del complejo B en cantidades apreciables y vitamina E reconocida por su función antioxidante.  

Con todo esto es fácil deducir que se trata de un alimento que conviene tener muy en cuenta e incluirlo en tus menús, si no lo has hecho ya. Los celiacos pueden consumirla sin problema ya que no contiene gluten. También las personas diabéticas o con el nivel de azúcar alto deben saber que la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para la dieta de las personas con diabetes.

Una receta sencilla con quinoa

Sopa de quinoa con zanahoria y alubias 

Ingredientes para 2-4 personas

100 g de quinoa, 1 cebolla roja, 1 diente de ajo, 2 zanahorias, 2 tazas de alubias negras (o de otra variedad) cocidas y escurridas, 1/2 vaso de vino blanco, 1/2 cdita. de comino molido, 1/4 cdita. de cayena o pimentón picante, 1 cdita de cúrcuma molida, 1 limón, perejil o cilantro fresco, pimienta negra, sal, aceite de oliva virgen extra.

Preparación 

Cocer previamente las alubias, dejadas a remojo toda la noche, en olla convencional o en olla a  presión (se pueden usar también legumbres en conserva ya hervidas). Escurrir bien con suavidad. Reservar. Enjuagar muy bien la quinoa hasta que el agua salga clara. Picar la cebolla roja y el diente de ajo, cortar las zanahorias en rodajas.

Calentar un poco de aceite de oliva en una cazuela y pochar la cebolla con el ajo y una pizca de sal durante unos 5 minutos. Añadir la zanahoria y las especias, remover y saltear 5 minutos más. Incorporar la quinoa, dejar que se tueste ligeramente y regar con el vino. Cuando se evapore el alcohol, cubrir con agua, salpimentar y dejar cocer a fuego lento 15 minutos.

Vigilar que no reduzca el líquido demasiado, añadiendo más agua si fuera necesario. Agregar las alubias, mezclar bien y agregar el zumo del limón. Dejar cocer unos 10 minutos más a fuego suave. Servir con perejil o cilantro fresco picado. 

EN YERBABUENA

Puedes encontrar numerosos productos elaborados con quinoa de primera calidad y, por supuesto, también la propia quinoa blanca, roja o negra. Ven a conocerlos personalmente, te informaremos y te resolveremos las dudas que tengas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad