EL  BUEN ACEITE DE COCO

El coco es un fruto de sabor dulce y delicioso, que contiene un aceite que resulta muy interesante por sus propiedades para nuestra salud. Se usa en la cocina para aderezar platos, dándoles un peculiar toque tropical. También se emplea en cosmética y no hay que olvidar su empleo como remedio y como ayuda en la prevención de algunas dolencias.

A continuación te ofrecemos algunas indicaciones sobre las aplicaciones, usos y virtudes del aceite de coco, también se denomina manteca de coco por su peculiaridad de tomar un aspecto cremoso por debajo de los 24º. Una sustancia de fácil extracción, con cultivos abundantes en diversas regiones del planeta. Su uso está muy extendido en los países tropicales. En especial en los del sur de Asia, como Tailandia, India, Sri Lanka o Filipinas, entre otros. También en Australia, ya que ellos tienen una gran producción de este maravilloso aceite.

En los últimos tiempos se han estudiado y constatado alguna de las propiedades que los pueblos donde se cultiva ya conocían.

El aceite de coco se extrae en un proceso de prensado continuo en frío de la pulpa, debidamente separada, limpia y seca; a partir del coco rallado. Sus utilidades son infinitas: para uso cosmético, para cocinar, para tomar… Es excepcionalmente nutritivo y ofrece muchas ventajas. Los ácidos grasos 

como el ácido Láurico, el ácido Caprílico y el ácido Cáprico 

de cadena media se digieren más fácilmente y son utilizados de manera diferente en el cuerpo que 

las otras grasas. Mientras otras se almacenan en el cuerpo, éstas se envían directamente al hígado,

donde se convierte en energía.

El aceite de coco contiene propiedades antioxidantes, lo que ayuda al cuerpo a absorber las 

vitaminas y minerales que necesita para funcionar correctamente.

Tiene un alto contenido en vitaminas A y K, que ayudan a mejorar nuestra piel y el pelo.

Mejora:

Sistema inmunológico

El uso regular y en cantidades moderadas, ayuda a mejorar la salud digestiva, curando hasta úlceras estomacales, y fortaleciendo el sistema inmunológico. 

  El metabolismo.

– Absorción del calcio y magnesio.

Elimina hongos, bacterias y virus patógenos

El aceite de coco contiene mucho ácido láurico que ayuda a eliminar hongos, bacterias y virus patógenos de nuestro organismo.El nivel de colesterol.

  Hidrata tu piel

Su contenido en vitamina E lo hacen un antioxidante natural que ayuda a tu piel a verse hermosa, es bueno sobre todo si eres de piel seca. También ayuda a combatir la dermatitis, por ello está presente como ingrediente principal en productos para la piel.

  Acelera la pérdida de peso

Para perder peso efectivamente, nada mejor que este aceite. Ayuda a reducir estrés en el páncreas y quemar más calorías. Si tienes problemas para perder peso, empieza cambiando el aceite con el que cocinas.

  Mejora el funcionamiento del cerebro

Es bueno para personas con Alzheimer y otras enfermedades. Mejora la función cerebral, creando fuentes de energía alternativas para el cerebro, todo gracias a los ácidos grasos que contiene.

-El mal aliento.

Se ha demostrado que el aceite de coco puede matar bacterias nocivas que tenemos en la boca y esto nos permite tener una mejor salud dental y mejorar nuestro aliento.

-Cuidado del pelo.  

Es rico en proteínas que ayudan a reparar el cabello, facilita tener una melena suave y brillante. Puedes utilizarlo directamente como acondicionador.

 

Algunos consejos de uso del aceite de coco

Puedes añadir a la sartén en la que estás friendo tus alimentos con aceite de oliva, una cucharadita de aceite de coco.

También puedes añadir un poco de aceite de coco crudo en algunas recetas de postres.

El aceite de coco se puede tenerlo a temperatura ambiente pero no le debe dar el sol directamente. Por debajo de los 24º se solidifica, pero en cuanto al echarlo a la sartén se convierte rápidamente en aceite líquido.

Busca algún aceite de coco sin procesar, sin más ingredientes y de cultivo biológico. Es más saludable y más sostenible para el medio.

Por muchas razones, te recomendamos el consumo de este aceite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad